Fantarquía, la tierra de la fantasía oscura
¿Qué es Fantarquía?
Les voy a contar una historia de esas que da gusto contar o que te cuenten. Esta en concreto tiene esa épica que tanto gusta a quienes nos venimos arriba porque disfrutamos de meternos en fregaos.
Tras la presentación del libro Cámara Oscura de Alfredo Álamo, en la que participa Álvaro Aparicio (autor de Atlas Negro y codirector de Vuelo del Cometa), en La Lenta de Valencia se produce una de esas epifanías de quienes gustan de abrir melones a diestro y siniestro. La idea epifánica y primigenia: un festival de fantasía en la ciudad de Valencia ¿Por qué? Responde el propio Álvaro Aparicio en una charla que pude mantener con él hace unos días:
“Fantarquía nace de la idea de organizar en Valencia un evento del fantástico que represente diferentes aspectos como el podcasting, las partidas de rol o las charlas con un componente arriesgado; relacionando ese componente arriesgado con la fantasía peligrosa, que no es ni más ni menos que todos esos debates que surgen respecto a obras como 1984, Los que se marchan de Omelas, Un mundo feliz o Fahrenheit 451. Obras de cualquier tipo de género o subgénero que establezcan un debate que pueda ser llevado a lo contemporáneo, que pueda de alguna manera tocar temas de interés en la actualidad.
Generalmente el mundo de la ficción es un mundo narcisista en el que la gente habla de lo que le gusta o de lo que ha hecho, que está muy bien. Pero yo soy más partidario de establecer un debate o una conversación abierta en la cual podamos hablar de temas reales. Que podamos marcar paralelismos con la actualidad. Abrir por ejemplo a debate la contundencia y las consecuencias de la Inteligencia Artificial. Que podamos extrapolar ideas peligrosas de autoras y autores que en su momento fueron visionarias.”
Fantarquía se celebrará el próximo sábado 29 de Noviembre en La Lenta de Valencia y contará con talleres literarios, partidas de rol y charlas que abordarán diferentes vistas sobre la fantasía oscura. Entre las charlas que se podrán disfrutar durante ese día habrá, por ejemplo, quien aborde la temática sobre videojuegos.
Abordando la cuestión en los videojuegos
Álvaro nos cuenta la relación entre la narrativa oscura y determinados tipos de juegos que podrían ser ejemplo de la misma:
“Juegos que se han atrevido a contar historias que podrían ser consideradas peligrosas. Juegos como Call of Duty, donde el jugador asume la identidad de un miembro de una célula terrorista y entra en la tesitura de que para desenvolverse en ese rol tiene que matar civiles. Juegos donde se han de tomar decisiones morales decisivas que pueden crear controversia.
Antes las aventuras gráficas tendían a ser naif y complacientes con el jugador. No hablaban de temas que sí que se han explorado en artes como el cine. Todas las artes van evolucionado con el público. Quienes hemos crecido con el formato de los videojuegos y amamos el mismo, porque lo consideramos una expresión artística como la música o el cine, nos enorgullecemos de poder decir que hay estudios que abarcan narrativas ligadas a la evolución de la sociedad actual.”

En la actualidad el propio Álvaro se encuentra ligado a la creación de un videojuego, que hace referencia a la cuestión que abordamos en la conversación: Dark Atlas Infernum. Videojuego que ha sido desarrollado por el equipo de Night Council Studio y que se basa en la Saga Radiata que él mismo ha creado, y continúa desarrollando, valiéndose para ello de diferentes sistemas transmedia como libros, radioficciones o el propio videojuego.
Sobre la idea de la narrativa oscura en el propio desarrollo de un videojuego Álvaro nos cuenta:
“Lo más complicado de una experiencia narrativa como la de Dark Atlas Infernum y otros juegos similares es atreverse a contar historias fácilmente estigmatizables como la violencia de género, el maltrato infantil, la pérdida de un hijo, el secuestro y el abuso psicológico. Una serie de componentes que están muy presentes, que pueden ser profundamente hostigantes, pero forman parte del objetivo del juego. Sumar eso a la atmósfera y ambiente del entorno, que todo ello pueda ser al mismo tiempo sombrío y hermoso.
Es difícil de explicar, pero la narrativa visual, como forma en la que tú traduces la emoción unidimensional de la palabra a lo multidimensional de un entorno en el que te puedes mover y en el que sientes la sensación de peligro y riesgo, trasciende la narrativa convencional.”
Acordamos una futura conversación para abordar la Saga Radiata y todos los formatos por los que ha transitado. Una conversación que esperamos que pueda versar, por ejemplo, en torno a la creación de la saga y el desarrollo tanto narrativo como técnico de los medios usados para darle vida en los libros, el videojuego o en la radioficción Umbra, que ya se puede escuchar en el podcast Los cuentos de la casa de la bruja.
La primera piedra del lugar: pensando y construyendo Fantarquía
Acerca del origen concreto del evento, Álvaro narra así el punto de partida exacto que desencadena todo:
“En una primera conversación con Pedro (socio de La Lenta, donde se realizará el evento) yo dije, viniéndome arriba de forma totalmente innecesaria: ¿por qué no hacemos un evento literario teniendo en cuenta que disponemos de este espacio y esto se hace solo?. El que no lo hace es porque no quiere. (…) Mentira.”
Tras estas palabras ambos reímos y me explica que tras ese arranque entusiasta viene la realidad: los desvelos y las preocupaciones por la gente que asistirá, las invitaciones a editoriales, podcasters y organizadores de partidas para que se animen a acudir no habiendo dinero de por medio, la logística de armar un programa y buscar sitio en el calendario, etc.
Y la clave de todo se revela sola: la amistad. Para esta primera edición de Fantarquía, sin recursos más allá del espacio para realizarla, es la buena fe y la actitud de las amistades, que saben que merece la pena apostar por la aventura, las que hacen que la maquinaria se ponga en marcha.
Le pregunto por esas primeras personas que forman el núcleo duro de personas aportando sus hachas, sus escudos, sus sortilegios, … poniendo en marcha tremenda hazaña de dar vida a este acontecimiento. Me da los cinco nombres clave de quienes ponen la primera piedra en el proyecto: Alfredo Álamo, Raquel Vallés, Eduardo Miniana, Diana Soriano y el propio Álvaro.
A este primer núcleo se acaba sumando más gente de cara a poder organizar la logística, las comunicaciones y todo lo que conlleva levantar un evento, que preveo será épico, el próximo 29 de Noviembre.

En la web del evento se puede ver la relación de invitados y colaboradores, además del programa de las actividades que se desarrollarán a lo largo del festival. www.fantarquia.es
Para finalizar nuestra conversación atajamos el tema de las expectativas tras el esfuerzo que están haciendo para organizar esta primera edición:
“No queremos morir de éxito. Queremos un día chulo, un evento modesto que nos permita dar el primer paso y aprender para hacer crecer Fantarquía año a año. Tenemos el sitio, algunos recursos y a las personas que quieren que esto se lleve a cabo.”
El festival comenzará a las 10:00h del sábado 29 de Noviembre y durante todo el día ofrecerá charlas, talleres y partidas de rol. Habrá un espacio también para las editoriales colaboradoras del evento.
Antes del cierre del festival se revelará el relato ganador del II Premio de Cuento Vuelo del Cometa.
No me queda más que animar a quien lea este texto a visitar la web www.fantarquia.es , donde encontrarán, como ya comentaba más arriba, el programa de todo lo que se vivirá el próximo sábado 29 de Noviembre. Para las partidas de rol y los talleres a los que se quiera asistir hay una inscripción previa en la misma web.
Espero haber escrito el artículo con el entusiasmo suficiente como para animar a muchas personas a asistir a ese lugar llamado Fantarquía, que busca congregar en Valencia a quienes disfrutan de la fantasía oscura. Por supuesto, se agradece que, pudiendo o no asistir ese día, se corra la voz de tremenda cita. Lancen las palomas a los cielos con el mensaje: ¡Acudan a Fantarquía, la tierra de la fantasía oscura!
Desde facerArder deseamos un éxito tremendo a Fantarquía y brindamos este espacio del que disponemos a quienes se encargarán de darle vida. Gracias Álvaro por esa charla que dio para mucho y que espero sea el principio de muchas más y de proyectos en común entre Vuelo del Cometa (¡Hola, Diana!), la Academia Oscura y facerArder. ¡Un saludo a La Parroquia!

Los textos, imágenes y demás medios que se publican en esta web están sujetos a la licencia CC BY-NC-SA 4.0 salvo que se indique lo contrario.
Si te gusta puedes compartir...
